Fiñana - La Alpujarra - Almeria

Fiñana - La Alpujarra - Almeria

Núcleos: FIÑANA , LA ESTACION DE FIÑANA , LA NORIA DE FIÑANA , LAHEREDAD , VENTA RATONERA

El municipio de Fiñana, se encuentra situado en el noroeste de la provincia de Almería, en la comarca del Alto Nacimiento, en la cara norte de Sierra nevada, localizándose en la zona norte de la alpujarra almeriense, y lindando con la provincia de granada, hacia el oeste, con Huéneja, al norte con Purllena y baza, y ya en la provincia de Almería, hacia el Sur con Laujar de Andarax, hacia el este con Abrucena y hacia el Noreste con Abla.

Se encuentra al Norte del parque natural de Sierra Nevada, que se encuentra situado en el sur del municipio, por debajo de la carretera nacional 324, A-92, encontrándose el límite del Parque nacional por encima de los 1700 metros de Altitud. Cuenta, con una población censada de 2644 habitantes, localizados principalmente en el núcleo de Fiñana, datos del censo de 1991, distribuidos en los cinco núcleos de población que lo componen, de la siguiente manera y que son.

La estación, con 20 habitantes, situada en centro del termino, al norte del núcleo de Fiñana a 942 metros de altitud, en la margen izquierda de la rambla del Cortal, Fiñana, con 2544, en donde se encuentra el ayuntamiento, se encuentra a 947 metros de altitud, se encuentra situado sobre una colina, en la margen derecha del río Nacimiento, y en la margen izquierda del la rambla de Almería, la Heredad, con 46 habitantes, se encuentra a 1043 metros de altitud, en la margen derecha del río Nacimiento, al oeste del término, al suroeste del cerro Matas.

La Noria, con 16 habitantes, se encuentra en la margen izquierda del río nacimiento, al este del núcleo de Fiñana y al norte de la barriada de Escuchagranos, en el término de Abrucena y por último, Venta Ratonera con 18 habitantes, en la margen izquierda del el río Huéneja, al oeste del término, y al sur de la línea del ferrocarril.

El municipio se encuentra atravesado de este a oeste por la carretera nacional 324, A-92, que discurre en paralelo al río nacimiento, al cual atraviesa junto a la entrada oeste de Fiñana. Cuenta además el municipio con una línea de ferrocarril, que una granada y Almería y que discurre también de este a oeste, y más al norte del la carretera nacional.

Nevada, con sus cimas más altas en el cerro del Almirez, a 2519 metros de altitud , el Cerro Cumbre y los Peñones de Medio Día, que delimitan el municipio hacia el sur, ya dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.

En cuanto al tamaño relativo de los núcleos el de mayor tamaño es Fiñana, en donde s encuentra el ayuntamiento, con una composición alargada extendiéndose en torno a la Calle principal. El núcleo conserva la impronta de su pasado árabe en el trazado irregular de las calles, apareciendo junto a la vega casas señoriales rodeadas en algunos casos de huerta.

El tipo de vivienda tradicional alpujarreña se encuentra presente en algunos sectores del núcleo, principalmente en la zona alta del núcleo en torno a la Alcazaba de Fiñana, tratándose de edificaciones de planta cuadrangular irregular, construidas en mampostería de roca metamórfica, integrando necesidades en un mismo espacio varias funciones, como; granero, pajar,... y presentan cubierta de launa, y alero de lajas.

Fiñana se configura como la localidad de mayor relevancia del sinclinal que ocupa el río Nacimiento tanto por su importancia económica como por el número de habitantes. La ocupación principal de la población es la agrícola con la naranja y el olivo como principales cultivos, existiendo una interesante artesanía de esparto y cestería. El núcleo de la Heredad es de menores dimensiones, presentando una estructura de pueblo de planta circular, situado en pendiente en donde la vivienda tradicional alpujarreña sigue estando muy presente existiendo pocas viviendas de nueva planta que distorsionen el espacio.

La Estación se trata de un hábitat disperso, en donde la vivienda tradicional se encuentra en estado de abandono, existiendo algunas viviendas de nueva planta si bien no se aprecian tendencias de crecimiento en dicho núcleo. La Noria se trata de un hábitat disperso principalmente compuesto por cortijos algunos de los cuales se encuentran en bastante buen estado de conservación, destacando el cortijo de la Noria, en cuanto a calidad arquitectónica, si bien este, se encuentra abandonado y muy deteriorado.

Por último venta Ratonera, es un núcleo con una estructura de pueblo calle, en toro a la cual se organizan viviendas tanto de nueva planta como de tipología tradicional. Pudiéndose apreciar que todos los núcleos se encuentran distribuidos en torno al río Nacimiento.

Se supone la existencia de un poblamiento durante la prehistórica dada la diversidad de restos arqueológicos hallados en el municipio. Con la nueva estructuración territorial realizada por los árabes Fiñana quedará incluida dentro de la provincia político-administrativa de Elvira (Granada).

Fiñana durante esta época prosperó con rapidez haciéndose famosos sus tejidos de seda. Fue incorporada a la corona de Castilla en 1.489 y según cuenta la tradición, los Reyes Católicos pernoctarán en Fiñana antes de entrar en Guadix .

Ésta contará con un importante núcleo morisco hasta la rebelión del 1.568. Fiñana no llegó a secundarla pero sufrió las consecuencias y su población tuvo que optar por emigrar o concentrarse. Otra etapa de esplendor la vivirá en el siglo XIX con la introducción de los parrales, asistiéndose desde mediados de siglo a un proceso de emigración.

El hecho de tratarse de la cabecera de la comarca, hace que la economía actual está basada en el sector servicios, principalmente administrativos. La actividad industrial es mínima y está íntimamente relacionada con la agricultura, con la presencia de una almazara en el núcleo de Fiñana.

En cuanto a la agricultura, esta, sin tener un carácter residual no tiene un peso muy fuerte dentro de la economía del municipio, encontrándose principalmente cultivos de regadío en las zonas de vega, del río Nacimiento, con cultivos de olivar, y cultivos con un carácter más residual de almendral en las laderas de Sierra Nevada y Sierra de los Filabres.

En cuanto a los elementos patrimoniales, podemos decir que existe una abundancia de estos, principalmente debido al antiguo poblamiento de la zona, como hemos mencionado anteriormente, encontrándose varios aljibes que datan de época andalusí, con la presencia de una conducción de agua del mismo origen y de la que se conservan siete acueductos así como una balsa, la balsa del campillo, y el aljibe en donde se almacenaba esta agua.

La existencia también de la alcazaba y de la mezquita, esta de época Almohade, que en la actualidad está dedicada al culto como Ermita de Jesús Nazareno, la iglesia de Fiñana que data del siglo XVI, y que posee una portada labrada en piedra de gran valor artístico, la ermita de San Antón o la de Santo cristo y la cruz de este mismo.

En cuanto a la agroindustria podemos destacar la presencia de varios molinos situados en el cauce del río Nacimiento, o la presencia de una almazara junto a la iglesia de Fiñana, como hemos dicho anteriormente los yacimientos arqueológicos destacan tanto por la cantidad como por la variedad.

Destacar la creación de un museo etnográfico en el núcleo de Fiñana, cercano a la plaza del pueblo.

De esta manera, y para la puesta en valor y conservación de los elementos patrimoniales se proponen la creación de una serie de itinerarios, exclusivos del municipio o compartidos como son:

- Itinerario arqueológico del Alto Nacimiento.
- Itinerario de la arquitectura religiosa del Alto Nacimiento.
- Itinerario de la arquitectura Tradicional de Fiñana.
- Itinerario de los Molinos de Fiñana.
- Itinerario etnográfico de Fiñana.

Fiñana - La Alpujarra - Almeria


Felix - La Alpujarra - Almeria

Felix - La Alpujarra - Almeria

Núcleos: FELIX

Municipio de 562 habitantes que se encuentran concentrados en su único núcleo del mismo nombre, con algunos diseminados de especial atractivo, como son El Calabrial y Carcauz.

El núcleo de población se encuentra situado en el centro-oeste del término municipal, ubicado sobre el collado que forma la base del cerro Berchul y el cerro de La Matanza, lugar histórico de fatídicos sucesos en la represión de la sublevación morisca. Se trata de un núcleo compacto desarrollado en la media ladera, al pie del castillejo del que quedan algunos restos.

El acceso a la población se realiza mediante un ramal de la carretera El Parador-Alhama, comunicándose con la sierra y cortijada de Carcauz mediante pistas forestales.
La vivienda tradicional popular está constituida por fachadas blancas con vanos de distinto tamaño rematados los muros por una albardilla que controla el agua de la cubierta. Esta es de disposición horizontal y de mortero o de launa.

En la parte baja aparecen viviendas de mayor nivel económico, de estilo eclecticista, propias del S. XIX y principios del XX.

La economía se ha desarrollado históricamente en base a la agricultura y ganadería, encontrándose actualmente en recesión y sobreviviendo en algunos productos, como olivar y almendro, en base a las subvenciones europeas.

Gran parte de la población guarda fuerte relación económica y social con el municipio de La Mojonera, en el campo de Dalías, constituido por segregación del municipio de Felix.

La vivienda tradicional ha sido transformada en muchas ocasiones hacia estilos no históricos, si bien se conservan barrios, como el del Castillo, con agrupaciones todavía antiguas, que dan al conjunto un apreciable atractivo, en este sentido, hay que decir que la pavimentación, hoy de hormigón, de ser recubierta por laja, enriquecería, en gran medida, el paisaje urbano.

Los elementos patrimoniales de mayor interés, además de la iglesia, lo constituyen las ermitas de La Cruz y de San Roque /esta última en proceso de transformación con dudosos resultados) los restos del castillo musulmán, el cerro de La Matanza, como lugar histórico y el puente del Barranco.

Mención especial merece el canal-acueducto de La Rambla de Carcauz, de origen romano, con diversas obras de fábrica de especial interés. Este conjunto está poco valorado en el municipio, por ser compartido con Vicar, con el que se forma linde y encontrarse descolgado para su acceso, que se hace desde la carretera Málaga-Almería.

El diseminado de Carcauz supone una clara sorpresa para el visitante, que tiene que sobrellevar las dificultades de acceso para llegar a lo que, sin duda, puede catalogarse como un pequeño paraíso perdido. Un lugar recóndito, cuya publicitación traería consigo, indudablemente, la pérdida de sus valores esenciales, por lo que se hace necesario una serena reflexión sobre cualquier intervención a realizar.

Baste comprobar la reciente pérdida de la era de trilla para el más cómodo desarrollo del baile en las fiestas, quedando como única salida el recubrimiento de laja. Otros elementos de interés, muy diseminados y profusos son las caleras y las minas, las cuales se encuentran muy deterioradas, siendo representativas de los aprovechamientos históricos no agrícolas. Curiosa característica destacable en este municipio es la del ensanche curvo lateral que presentan muchas puertas exteriores de las bodegas, generadas para poder introducir las grandes botas.

Para la puesta en valor de estos elementos patrimoniales, se sugiere la creación de un cuidado sendero paralelo al acueducto de Carcauz, el Itinerario del Agua, el Itinerario de la Arquitectura tradicional, el Paseo de las Eras Bajas, la creación de un museo etnográfico y punto de información en el cercado, etc.

Felix - La Alpujarra - Almeria

> ver mapas y fotografias

Enix - La Alpujarra - Almeria

Enix - La Alpujarra - Almeria

Núcleos: EL MARCHAL , ENIX

Con una población total censada de 232 habitantes, distribuidos en sus dos núcleos, Enix y El Marchal de Antón López, el término municipal de Enix se distribuye por la ladera sur de Sierra de Gádor, desde sus cumbres, hasta el mar, lindando por el norte con los términos de Terque y Alhama, por el este con Gádor y Almería, al sur con Vicar y Roquetas de Mar y al oeste con Felix.

La capital, Enix, ubicada en la parte central del término municipal, a 723 m. de altitud, cuenta con 163 habitantes censados, mientras que El Marchal, situado más al norte, a 780 m. , cuenta con 51 habitantes.

Ambos núcleos se encuentran comunicados por sendos ramales de la carretera El Parador de Las Hortichuelas-Alhama de Almería. Ambos núcleos son de pequeño tamaño, siendo el de Enix mayor y más diseminado en sus bordes, mientras que el de El Marchal presenta una mayor compactación y alineación en sus calles.

La vivienda tipo es adosada con varios niveles, en adaptación a la acentuada media ladera. Las cubiertas son planas de launa u hormigón, con alero, mientras que las fachadas presentan vanos distribuidos irregularmente sin recercar, en su mayor parte.

La economía histórica ha tenido como base la ganadería caprina-ovina extensiva y la agricultura cerealista, con apoyo de autoconsumo en los cultivos de regadío.

Paralelamente y con grandes altibajos, se ha desarrollado una importante actividad minera, basada en la extracción de plomo y calamina y en mucha menor medida de plata. La minería dejó de funcionar en los años 60, mientras que la agricultura y ganadería se encuentran en decadencia, soportadas por subvenciones europeas, manteniéndose el cultivo del almendro y olivo. En la pequeña porción de costa del municipio existe un turismo escaso y localizado de sol y playa.

La vivienda tradicional se ha visto modificada, en gran medida por la inclusión de nuevos materiales y técnicas que han transformado la estética primitiva. No obstante, los núcleos conservan, salvo excepciones, una buena relación de volúmenes y formas, en menor medida en el caso de Enix.

El patrimonio histórico cuenta entre sus mayores activos, además de con las iglesias, con la ermita de la Cruz de El Marchal, las minas del Carmen, este último elemento con buenas posibilidades de ser puesto en valor mediante su restauración e interpretación. Igualmente, cuenta con un importante patrimonio diseminado de balsas de riego, aljibes, caleras, eras de trilla y otras minas, fruto del desarrollo socioeconómico histórico. Gran parte de este patrimonio se encuentra gravemente amenazado, debido al cambio económico, que ha dado lugar al abandono del mismo, a causa de la falta de valoración que la población en general tiene de la importancia cultural de estos elementos. El proceso de desertización actual, refuerza el abandono, apareciendo los nacimientos de agua y balsas de riego cada vez con menor utilidad.

Se aprecia un leve crecimiento en el núcleo de Enix, como vivienda de segunda residencia, si bien la cercanía de la costa no ha hecho, todavía, especial mella en el mismo.
Como líneas generales para la puesta en valor del patrimonio histórico, se sugiere un estricto diseño arquitectónico y urbanístico del conjunto, para la recuperación de la estética tradicional, de forma que resulte atractiva la visita para el turismo de costa. Paralelamente, el diseño de itinerarios específicos (en ocasiones en conjunto con la población de Felix), como el Itinerario del Agua y el Itinerario Minero, favorecerían la conservación y aprovechamiento de los elementos patrimoniales..

Enix - La Alpujarra - Almeria

> ver mapas y fotografias

Dalias - La Alpujarra - Almeria

Dalias - La Alpujarra - Almería

Núcleos: CELIN , DALIAS

El municipio de Dalías está enclavado al sur de la provincia de Almería, extendiéndose sobre las estribaciones suroccidentales de la Sierra de Gádor. El pueblo de Dalías y su barrio de Celín se sitúan a unos 411 m de altitud en la fachada suroccidental de la Sierra de Gádor, bóveda caliza sobre una base de filitas y esquistos de cuyo contacto surgen las exurgencias de agua que dan vida al valle y al campo desde tiempos inmemoriales.

El núcleo urbano y la vega ocupan un fértil valle-cañada de rellenos cuaternarios, enmarcado por un sistema de fallas que comunican el Campo con el sinclinal de la Alpujarra, aislando e individualizando la sierra de Gádor. El 30 de Julio de 1982, Dalías sufre la segregación de parte de su territorio que se convierte en el nuevo municipio de El Ejido.

Esta segregación viene motivada por la riqueza que generan los cultivos bajo plástico llevando aparejado el crecimiento demográfico espectacular de la población del Campo de Dalías en detrimento del núcleo histórico de Dalías. Su núcleo urbano aglutina en la actualidad 3146 habitantes, a los que hay que añadir los 444 habitantes del núcleo de Celín, sumando un total de 3590 habitantes.

Rodeada de huertos de hortalizas, muchos de ellos bajo plástico, el núcleo de Dalías presenta una morfología urbana en la que perviven los rasgos moriscos que se reflejan en sus calles estrechas, de trazado irregular, y en sus casas encaladas que conviven con las viviendas burguesas construidas a principios del siglo XX.

El término municipal comprende un territorio, de aproximadamente 144 km2, que se dispone de forma aproximadamente triangular, abarcando al Norte las cumbres de la Sierra de Gádor desde el Morrón de la bandera hasta Barjalí, y al sur desde el paraje de la Sierrecilla hasta El Cerralón, quedando el territorio comprendido en unas altitudes comprendidas entre los 2206 m del Morrón de la Bandera y los 225 m del paraje de Los Atajuelos.

La localidad de Dalías presenta un poblamiento muy antiguo como atestiguan los restos prehistóricos hallados. Se cree que por estas tierras pasaron fenicios y romanos conociendo su época de mayor esplendor con la llegada de los musulmanes. Se le denominó Dalyat, localizándose la actual Dalías sobre el poblado de Ambrox, uno de los seis que constituían la tahá de Dalías.

Su floreciente economía se basaba en los cultivos, la minería y la industria sedera. Tras las capitulaciones de Granada pasó a formar parte del señorío de Boabdil, siendo posteriormente cedida a los reyes Católicos. En el siglo XVI se producen las rebeliones moriscas que finalizan con su expulsión, haciéndose difícil la repoblación de estas tierras por las incursiones piratas y el bandidaje existente.

Pero Dalías vivirá una segunda época de esplendor en el primer tercio del siglo XX, generada por el desarrollo de la minería y la introducción del cultivo de la uva desde Ohanes. A partir de los años sesenta la población se desplazará hacia el Campo de Dalías y la costa atraída por la demanda de mano de obra que requiere la agricultura bajo plástico.

En cuanto al patrimonio histórico-artístico del Dalías hay que destacar su gran riqueza monumental, inscribiéndola dentro de su pasado musulmán, si bien apenas quedan restos de las torres que habían en los cerros de janda y la garita.

No ocurre lo mismo con Celín, en la que destacan la torre de Aljízar, que junto a la ermita forman un conjunto muy singular. La torre de Aljízar, si bien es una construcción catalogada como de época nazarí, s XVI, tuvo que tener precedentes en fortificaciones anteriores. Su ubicación en una colina de fácil defensa y desde la que es posible controlar la costa sin ser visto no pudo pasar inadvertida. De planta octogonal y construida en ladrillo sobre la base de piedra, mantiene su porte y singulariza el paisaje.

El otro monumento singular son los Baños de la reina, único ejemplo completo de baños árabes en la provincia de Almería. Se trata de un edificio de planta rectangular con tres naves, situado al pie de la colina donde se ubica la torre de Aljízar.

Camino abajo de los Baños se alcanza el llamado Pantano de la Reina, una resa de origen árabe de la que sólo queda la parte superior que hace de puente a una vereda de celín.

El conjunto de la torre, la ermita, los baños y el hábitat rural es un paisaje monumental digno de ser visitado por ser un modelo vivo de un pasado ya lejano. En este sentido, el Ayuntamiento de Dalías viene actuando en los últimos años en la recuperación y revitalización de todo este entorno, rehabilitando y señalizando senderos e iluminando los principales monumentos (Ermita y Torre de Aljízar, Baños de la Reina, Garita, Ermita de San Miguel, Santa Cruz).

Por último cabe citar como otros edificios singulares la Iglesia parroquial de Dalías, situada en la Plaza de Arriba o del Ayuntamiento, la Iglesia Parroquial de San Miguel en Celín, la Santa Cruz, la Ermita de San Miguel y el Casino de Dalías. Este último edificio, que data de primeros del siglo XI y asemeja una casa burguesa de estilo decimonónico y dos plantas, constituye en la actualidad el eje de la vida social y cultural de Dalías.

Respecto a las comunicaciones, Dalías presenta una carretera que discurre en dirección Norte-Sur, que comunica directamente con Berja hacia el Norte y con El Ejido y la Autovía del Mediterráneo hacia el Sur.

En cuanto a la evolución económica de Dalías cabe destacar el desarrollo de la minería en el primer tercio del siglo XIX, lo cual provocó un espectacular crecimiento demográfico. El Diccionario Geográfico-Estadístico de Madoz reseña una población de '9.000 almas'. El censo de 1858 eleva a 10.500 los habitantes de Dalías.

El nomenclátor de 1860 nos refiere que en Dalías hay 47 núcleos de población; algunos de ellos corresponden a fundiciones, no olvidemos que entre 1835-1839, según Pérez de Perceval (Fundidores, mineros y comerciantes: La metalurgia de Sierra de Gádor, 1820-1850, Almería, Cajal, 1985), había 23 fundiciones en Dalías.

La crisis de la minería, si bien en principio supuso descenso de población, pronto se verá compensada con el desarrollo de la nueva producción de la uva de Ohanes, de cuyo cultivo Dalías será un ejemplo. El nuevo modelo productivo arraiga; el censo de 1900 reconoce para el municipio 7.183 habitantes; 20 años más tarde la cifra es de 9.630.

Actualmente, el censo de población ha bajado hasta unos 3500 habitantes, estableciéndose como principal actividad económica la del cultivo de invernaderos, la cual se haya localizada en el Campo de Dalías, que actualmente forma parte del municipio de El Ejido.

Este auge del cultivo bajo plástico ha dado a Dalías, así como a las zonas cercanas, un alto nivel económico y social, con la ventaja añadida de vivir en un entorno que no está tan saturado de invernaderos como su vecino El Ejido, lo cual repercute en un mayor calidad paisajística.

De cara al futuro, el mayor potencial con que cuenta Dalías viene dado por su gran riqueza patrimonial, la cual puede y está siendo encauzada en el sentido de ser aprovechada como atractivo turístico, a lo cual hay que añadir la presencia de la Sierra de Gádor, que le otorga un enorme potencial de cara al turismo activo y de naturaleza, existiendo actualmente o pudiéndose desarrollar nuevas actividades relacionadas con el senderismo, refugios, escalada, espeleología, deportes aéreos, etc... .

Todos los elementos patrimoniales existentes en el municipio de Dalías podrían ser aprovechados para ser incluidos en los siguientes itinerarios etnográficos:

- Itinerario Arqueológico de la baja Alpujarra Almeriense.
- Itinerario de la Arquitectura Religiosa de la Baja Alpujarra Almeriense.
- Itinerario de la Arquitectura Tradicional de Dalías.
- Itinerario de los Aljibes de Dalías.
- Itinerario Etnográfico de Dalías.

Todos estos potenciales que ofrece el municipio deberían ser aprovechados para tratar de este modo de mejorar el nivel económico daliense así como el bienestar de la población, al tiempo que se conserva el medio ambiente y protege su patrimonio etnográfico mediante la creación de un modelo de desarrollo sostenible.

Dalias - La Alpujarra -Almería


Cástaras, La Alpujarra, Granada

Cástaras - La Alpujarra - Granada

Núcleos: CASTARAS , NIELES

El municipio de Cástaras se encuentra situado sobre las estribaciones meridionales de Sierra Nevada extendiéndose por un conjunto de barrancos, tajos y ramblas de fuertes pendientes que miran hacia el gran valle del estructural recorrido por el río Guadalfeo.

Cuenta con una población censada de 328 habitantes, de los que 208 se concentran en el propio núcleo de Cástaras, localizándose el resto de la población en la pequeña aldea de Nieles así como en el conjunto de cortijos existentes (que llegan a sumar más de 60) en el municipio, de los que cabe destacar las cortijadas de La Solana y la Umbría.

El término municipal comprende un territorio, de aproximadamente 26 km2, que se dispone de forma alargada en dirección Norte-Sur, abarcando desde las cumbres de la Sierra de la Contraviesa que definen los barrancos de Valdebique y La Toba, pasando por un tramo del valle del Río Guadalfeo, hasta una serie de picos de Sierra Nevada que definen los barrancos de La Alberquilla, Fuente Medina y Nieles.

Los núcleos principales de población (Cástaras y Nieles) se hallan localizados en la vertiente Sur de Sierra Nevada, disponiéndose de forma escalonada para así poder salvar la pronunciada pendiente de la orografía local.

El núcleo de Cástaras se haya asomado al balcón rocoso de una empinada ladera, dibujando un paisaje urbano escalonado y blanco, típico de un pueblo alpujarreño. Se encuentra situado en las cercanías de la confluencia de los barrancos de La Alberquilla y Fuente Medina, limitando ambos el crecimiento urbano de Cástaras en dirección Este-Oeste.

Por su parte, Nieles se encuentra ubicada a los pies del Pico del Cerrajón, inmersa en una orografía de muy fuertes pendientes, localizando al Este la Rambla de Nieles. En cuanto a la altitud, decir que Cástaras se haya aproximadamente a unos 1025 metros mientras que Nieles se encuentra a unos 1005 m.

En cuanto a su historia, cabe mencionar que Cástaras fue una antigua alquería de la tahá de Jubiles. Gozó de un rico y famoso pasado que tenía como base el abundante número de cabezas de ganado y la fabricación de la seda. Desde finales de la época nazarí, y tras su repoblación, entró en una época de recesión socioeconómica.

En el apartado histórico-artístico, el municipio posee los restos de la edificación de unos antiguos baños termales, denominados del “Piojo”, de los siglos XII-XIV, y una antigua iglesia parroquial, reconstruida, de mediados del siglo XVI, que custodia a su Patrona, la Virgen de Fátima.

El municipio se caracteriza por la gran abundancia de agua que tiene, gracias a los numerosos nacimientos que brotan en su territorio. Esta característica hace que nos encontremos con ricas huertas, así como la existencia de unos frondosos y atractivos bosques de galería-ribera en los barrancos existentes en la zona de Sierra Nevada del término municipal.

En cuanto a los cortijos del municipio, se puede observar que los ubicados en Sierra Nevada se dedican más a labores agrarias del tipo cultivo bajo tierra, mientras que los de la Sierra de la Contraviesa presentan una funcionalidad encaminada a la actividad vinícola, como lo prueba la presencia en muchos de estos cortijos de antiguos lagares con sus correspondientes prensas, aunque en la actualidad la mayor parte de estas viñas han sido sustituidas por almendrales.

Respecto a las comunicaciones, Cástaras y Nieles cuentan con una carretera que los une. A esto hay que añadir otra carretera, que parte de la A-348 (“carretera del río Guadalfeo”) en las cercanías de Torvizcón, que siguiendo un trazado ascendente pasa por Almegíjar para finalmente llegar a Cástaras.

Existen también otros dos accesos asfaltados, los cuales proceden de la carretera que discurre desde Bérchules hacia Busquístar a través de sendos cruces. El primero de ellos se encuentra en el extremo Oeste de Juviles, conduciendo directamente hacia Nieles, mientras que el segundo se halla en el cruce del Portichuelo de Cástaras, desde el cual llegamos al cruce del Conjuro para desde ahí dirigirnos directamente a Cástaras.

Cástaras presenta una forma urbana alargada de Norte a Sur, presentando estrechamiento en su parte central, con el fin de buscar siempre las zonas de menor pendiente. Nos encontramos en su casco urbano con unas viviendas que guardan una tipología alpujarreña, desde un punto de vista general, aunque se puede observar como en esta tipología tradicional se han incorporado sucesivas transformaciones y modificaciones con materiales modernos, que le han restado parte de esa estructura típica alpujarreña, a pesar de lo cual aún conservan sus características más típicas, como son el blanqueado de sus fachadas, gruesos muros de mampostería, cubiertas planas de launa, etc... . Dentro del conjunto arquitectónico de Cástaras hay que destacar su iglesia mudéjar del siglo XVI y su espectacular retablo.

Nieles adopta una disposición alargada de Este a Oeste, para así compensar mejor la fuerte pendiente Norte-Sur de la ladera en la que se encuentra ubicada. Esta disposición ha dado lugar a que las calles principales se encuentren dispuestas en dirección Este-Oeste a distinta altura, estando éstas comunicadas por otras calles más transversales y tortuosas de muy fuerte pendiente.

Esto hace que el núcleo de Nieles se encuentre más compacto que el de Cástaras y que sus calles sean más estrechas. Respecto a las viviendas, se observa que han tenido un menor grado de transformación, por lo que conserva mejor su tipología tradicional alpujarreña, destacando sus grandes muros de mampostería, cubiertas planas de launa, aleros de laja, tinaos, etc...

La localización geográfica del municipio de Cástaras, más concretamente la de sus núcleos, ha contribuido de forma decisiva al pobre desarrollo económico de Cástaras, debido a que las fuertes pendientes y pronunciados barrancos han impedido un crecimiento natural de núcleos y de sus posibles actividades económicas así como del establecimiento de unas comunicaciones que permitan un fácil acceso.

Por esto la actividad económica de Cástaras está basada en la entrada de dinero a través de las pensiones de vejez o viudedad de sus habitantes y en la agricultura y ganadería de cabra y oveja. Dentro de esta actividad agroganadera se observa una clara división dentro del municipio, pudiéndose observar que la Sierra de la Contraviesa está dedicada al cultivo y recolección de almendral, olivar y viñedo, mientras que en Sierra Nevada, por encima de los núcleos urbanos se dedican más a la agricultura bajo tierra, ganadería y producción quesera.

A esto hay que añadir, las zonas próximas al Río Guadalfeo, en las que se pueden observar cultivos de cítricos.

En cuanto a la evolución histórico-económica de la zona, es de destacar la evolución habida en la Contraviesa, sobre todo en el barranco de Valdebique y La Toba, en donde todos sus cortijos han estado dedicados históricamente al viñedo, encontrándose aún antiguos lagares, mientras que ahora el cultivo predominante lo constituye el almendral.

Así pues, podemos concluir con que Cástaras es un municipio económicamente deprimido y demográficamente envejecido, por lo que su situación es delicada y se hace necesario plantear una salida que potencie el desarrollo de este municipio y evitar así su despoblamiento.

El mayor potencial de Cástaras actualmente lo conforma su medio natural, en el cual destaca el elevado número de nacimientos de los que brota agua todo el año. Esto da lugar a unos paisajes de gran frondosidad vegetal y atractivo paisajístico.

Por ello, una salida importante lo constituye el desarrollo de turismo rural y de naturaleza. En esta misma línea, el Ayuntamiento está a punto de finalizar la restauración de una antigua caseta de peón caminero, para poder reconvertirle en albergue rural.. A esta iniciativa se le pueden sumar otras como serían la creación de un hotel rural en el semiderruido y semiabandonado “Barrio Alto” de Cástaras, al cual habría que someter a una profunda consolidación y restauración, manteniendo la tipología e idiosincrasia alpujarreñas para poder así contar con un fuerte atractivo rural de cara al turismo, a lo que se añadiría el potencial natural de la zona en el ámbito de rutas, senderos, actividades en la naturaleza, etc... .

Aprovechando su potencial natural y cercanía al Parque Natural de Sierra Nevada, sería bueno impulsar la creación de un Centro de Educación Ambiental mediante previa restauración de la Antigua Fundición de mercurio de Los Prados.

Para completar la oferta turístico-natural se podrían potenciar el alquiler de casas rurales o la restauración de algunos de los numerosos cortijos castarenses para poder dedicarlos a actividades relacionadas con el turismo rural.

En cuanto a la actividad agroganadera, existen en el municipio dos focos potenciales de desarrollo económico. Uno lo constituye una quesería existente en Los Prados de Villarreal. Podría tratarse de potenciar o favorecer el conocimiento y consumo de estos productos típicos de la zona entre los visitantes que llegaran al municipio.

En similar situación se encuentra el Valle de Valdebique, en el cual aún se produce y embotella vino a pequeña escala. Del mismo modo, podría favorecerse su consumo y conocimiento entre los turistas llegados a la zona. De este modo existiría la posibilidad de una pequeña expansión económica con la consiguiente creación de riqueza.

Existe un tercer foco potencial de desarrollo para Cástaras. Este foco lo constituyen los Baños del Piojo, los cuales presentan aguas ferruginosas con capacidad curativa y buenas para problemas de piel y reuma.

Estos balnearios tienen varios siglos de historia, y han estado abiertos hasta hace menos de veinte años, contando además con almazara propia y gozando de una reconocida fama como balneario. El actual propietario es el Hospital de San Rafael, con el que se podría hablar para tratar de que concierte o venda dicho balneario, para así poder reanudar nuevamente su actividad, lo que supondría una inyección de vitalidad al municipio.

Aunque para ello sería necesario la creación de un camino de acceso así como la restauración completa de los Baños del Piojo. Estos Baños potenciarían además la actividad turística creada en el municipio y viceversa.

Además de esto, es destacable el rico patrimonio etnográfico del municipio de Cástaras, el cual podría ser aprovechado para la creación de un museo etnográfico, ya que en Nieles existe un vecino que dispone de una gran colección de elementos etnográficos y estaría dispuesto a crear dicho museo. Además se podrían aprovechar los elementos etnográficos del municipio para incluirlos dentro de los siguientes Itinerarios:

- Itinerario de la Arquitectura Religiosa de la Alpujarra Oriental Granadina.
- Itinerario de la Arquitectura Tradicional del Conjunto Cástaras-Almegíjar-Torvizcón.
- Itinerario de la Minería de la Alto Guadalfeo.

Todos estos potenciales que ofrece el municipio deberían ser aprovechados para tratar de este modo de mejorar el nivel económico castarense así como el bienestar de la población, al tiempo que se conserva el medio ambiente y protege su patrimonio etnográfico mediante la creación de un modelo de desarrollo sostenible.

Cástaras - La Alpujarra - Granada

> ver mapas y fotografias

Carataunas, La Alpujarra, Granada

Carataunas- La Alpujarra - Granada

Núcleos: CARATAUNAS

El municipio de Carataunas es el más pequeño de la Alpujarra, encontrándose bañado por el Río Chico y situado en la parte meridional de una de las estribaciones de Sierra Nevada, incluida dentro de la Alta Alpujarra.

El municipio posee un único núcleo de población, junto con algunos cortijos dispersos, contando con una población de 191 habitantes. Goza de una arquitectura singular en sus viviendas. perfectamente adaptadas a lo quebrado del terreno y a la climatología de la zona, que se ordenan en estrechas calles donde perdura la memoria de su pasado morisco.

El término municipal comprende una extensión aproximada de unos 5 Km2, adoptando el término una forma alargada de noroeste a sureste, abarcando éste desde el Río Chico al Noroeste y el Río Poqueira al Sureste, y comprendiendo en su territorio a Cerro Negro, Lomillo de los Grajos; La Granja y La Cerca.

Su núcleo urbano presenta una imagen típicamente alpujarreña. Su crecimiento y desarrollo se ha hecho adaptándose a la orografía de la zona, dando como resultado un conjunto de calles estrechas, empinadas y laberínticas en torno a las que se sitúan las viviendas, las cuales presentan una arquitectura popular claramente alpujarreña, encontrándose construidas con materiales autóctonos (esquistos, pizarras) y alcanzando una o varias alturas según las necesidades de sus propietarios, con cubiertas planas de launa y tinaos que conectan los pisos superiores de varias viviendas.

Fue Felipe II quien le concedió el título de villa. Durante la dominación árabe fue llamada Caratamuz, que es sinónimo de tranquilidad. La historia de Carataunas ha ido pareja a la de tantos otros pueblos de la Alpujarra, comarca que, por su aislamiento geográfico, ha desarrollado desde siempre una cultura propia y diferenciada, que tuvo su momento de esplendor en el período árabe-andalusí, cuando toda la Alpujarra era un importante emporio agrícola especializado en la producción de seda.

Tras la conquista de Granada (1492) por los Reyes Católicos, la población se vio paulatinamente sometida a una presión que llegó a convertirse en intolerable, y en 1568 un rico terrateniente de la zona, Hernando de Válor, que tomó el nombre de Abén Humeya, se levantó en armas contra Felipe II, provocando una revuelta general entre los moriscos de todo el reino de Granada.

Disensiones internas entre los propios moriscos, que acabaron dando muerte a Abén Humeya (1569), permitieron que Juan de Austria acabara pronto con el levantamiento. Los moriscos serían definitivamente expulsados en 1609. La Alpujarra se fueron poblando luego con campesinos procedentes de Galicia, León, Asturias y Castilla

En el apartado histórico-artístico conserva un cementerio árabe antiguo llamado Macabé. Su Iglesia Parroquial, terminada a principios del siglo XVII posee una Purísima atribuida a Alonso Cano, y custodia a la patrona del lugar, Nuestra Señora de la Paz, y San Marcos Evangelista. Cuenta además con una casa señorial del “Corps” de Isabel II que se conserva en buen estado.

La fuente de riqueza del municipio viene dada básicamente por la agricultura, presentando cierta variedad de cultivos. Se trata de un municipio que, a pesar de encontrarse en la zona más explotada turísticamente, presenta una gran tranquilidad siendo un destino ideal para el descanso y el relax. Actualmente se están abriendo nuevas oportunidades económicas al municipio gracias al auge que está la llegada del turismo rural.

En cuanto a las comunicaciones, Carataunas presenta una única vía de acceso a través de un desvío que parte de la carretera que viene desde Orgiva en la zona noroeste del municipio, encontrándose relativamente cerca de este último núcleo (el principal de la zona).

En definitiva, nos encontramos con un municipio de muy pequeño tamaño que se haya bien comunicado y presenta una economía aceptable basada en la agricultura, con unas buenas perspectivas basadas en el turismo rural, como así lo prueba la existencia de varias ventas-restaurantes y un hotel rural así como una tendencia a rehabilitar los cortijos del municipio por parte de personas foráneas que los compran para poder disfrutar del medio natural local.

En cuanto a su patrimonio etnográfico podríamos englobar al municipio entero, ya que en general conserva bien su tipología original, siendo además destacable la presencia de la casa señorial del Corps y su Parroquia, a lo que hay que añadir una antigua almazara que se encuentra derruida y que sería conveniente restaurar para permitir su visita pública. Para poder aprovechar este patrimonio etnográfico sería interesante incluir a Carataunas dentro de:

- Itinerario de la Arquitectura Tradicional del conjunto Cáñar-Carataunas-Soportújar
- Itinerario de la Arquitectura Religiosa de la Alta Alpujarra.
- Itinerario Etnográfico de Carataunas.

Todos estos potenciales que ofrece el municipio deberían ser aprovechados para tratar de este modo de mejorar el nivel económico de Carataunas así como el bienestar de la población, al tiempo que se conserva el medio ambiente y protege su patrimonio etnográfico mediante la creación de un modelo de desarrollo sostenible.

Carataunas - La Alpujarra - Granada


Capileira, La Alpujarra, Granada

Capileira - La Alpujarra - Granada

Núcleos: CAPILEIRA

El municipio de Capileira se encuentra situado en la provincia de Granada, comarca de Las Alpujarras. Cuenta con una población de 572 habitantes, según los datos del censo de 1991, localizados principalmente en un único núcleo, siendo escasa la población dispersa por los cortijos del municipio.

Este núcleo se encuentra situado en el extremo sur del municipio, al norte del Tajo del Diablo, en la margen izquierda del barranco del Poqueira y a una altitud de 1432 metros.

Capileira se encuentra comunicado por la carretera comarcal C-333, en una variante que comunica los núcleos de Bubión y Capileira con dicha vía. Desde la población sale la famosa Carretera de la Sierra, la cual se dirige a través de las altas cumbres de Sierra Nevada, hacia la estación de esquí de Pradollano. Actualmente dicha carretera, no asfaltada, se encuentra parcialmente cerrada al tráfico, para evitar un mayor deterioro de la zona de altas cumbres.

El tipo dominante de vivienda en Capileira es el tradicional alpujarreño, tratándose de edificaciones de planta cuadrangular irregular, de una y dos alturas generalmente, construidas en mampostería de roca metamórfica, empleándose principalmente micaesquistos, abundantes en la zona. Presenta cubierta plana de launa y alero de laja, conservándose el forjado de vigas de castaño y losas de pizarra sobre alfanjías.

Esta vivienda tradicional se encuentra bastante transformada, en lo que se refiere a materiales y distribución, debido al cambio de estilo de vida experimentado en la zona, conservándose el estilo constructivo y el trazado del viario, siendo patente la presencia de adarves, tinaos, etc. Especialmente en el Barrio Bajo.

La economía actual está basada en el sector servicios, siendo la turística la actividad claramente predominante, con presencia en el núcleo de una gran cantidad y variedad de establecimientos destinados a la restauración y el alojamiento.

En lo que se refiere a la agricultura, esta, se encuentra con un carácter puramente residual, siendo las explotaciones de pequeño tamaño y con disposición en terrazas, lo que da lugar a una muy difícil mecanización. Son estas explotaciones de carácter familiar, estando dirigidas hacia el autoconsumo.

En lo que se refiere a la relación entre economías tradicionales y patrimonio, es importante reseñar que el municipio cuenta con un rico pasado, estando datado su poblamiento desde la Edad Media, si bien su origen puede ser anterior. De la sucesión cultural correspondiente llega a nosotros un sencillo pero importante patrimonio etnológico digno de inventariar y conservar.

El hecho, no obstante, de que no se hayan recogido específicamente demasiados elementos en este trabajo, no debe inducirnos a error, ya que esta circunstancia se debe a que al tratarse principalmente de viviendas tradicionales, estas no son facilmente individualizables, al formar parte de conjuntos armónicos.

La solución ha pasado por recoger especificamente algunas viviendas más destacables, como es el caso de la Casa de la Cuesta Iglesia, o la Fonda, al tratarse de dos casas de mayor porte, inventariandose también algunos adarves y tinaos destacables, como ejemplos de esta arquitectura singular, para finalmente recoger calles o barrios donde las características tipológicas tradicionales este mejor conservadas como conjunto.

Destacan entre los elementos patrimoniales mas importantes, la Iglesia de Capileira, dedicada a Santa María la mayor, que data de mediados del siglo XVI, y para la que sé ha propuesto su protección a nivel estatal, como Bien de Interés Cultural.

Igualmente interesante se consideran los restos de la antigua Mezquita, situados en la calle Moral, para los que se propone un estudio en profundidad, a fin de clarificar en mayor medida su origen. Es importante también, la presencia de tres escudos nobiliarios, situados actualmente en la Casa Museo Pedro Antonio de Alarcón y que, según fuentes municipales, se encontraban situados en diversas casas del núcleo.

Especial importancia merece un sencillo y poco valorado elemento patrimonial, que sin embargo es esencial para la definición y conservación del paisaje. Se trata de los balates o muros de contención de aterrazamiento.

De su conservación depende en gran medida el mantenimiento de la singularidad del conjunto, encontrándose actualmente en grave riesgo de deterioro.

En lo que se refiere a la conservación del patrimonio arquitectónico residencial, la causa principal de su aceptable estado de conservación (si se compara con otras poblaciones de La Alpujarra ) se debe principalmente y en nuestra opinión, a que este se encuentra sujeto a protección.

En este sentido es necesario reflejar que en general las viviendas de nueva planta guardan la tipología tradicional de la vivienda alpujarreña, si bien las cubiertas de launa se encuentran en retroceso debido a su transformación en azoteas. Como importante elemento distorsionador hay que mencionar la urbanización existente a la entrada del núcleo que rompe con su linealidad la armonía de la población.

Es adecuado concluir que, en líneas generales el estado de conservación del paisaje urbano de Capileira es bueno, si bien, en los diversos cortijos existentes en el municipio se observa un proceso de pérdida de estos valores tradicionales.

La circunstancia de que en la mayor parte de los elementos inventariados se refleje su actual protección dentro del Catálogo de Patrimonio Histórico de Andalucía y se proponga el mantenimiento de dicho nivel, se debe precisamente a su actual protección como conjunto a nivel andaluz, y no tanto por el mayor o menor valor individual de sus elementos.

La necesidad de conservación de los elementos inventariados pasa actualmente por la puesta en valor de los mismos. En este sentido se han propuesto la creación de una serie de miradores dentro del núcleo como, el mirador de las eras de Aldeire, o el de la calle Mentidero, junto a la Casa Museo P. A. Alarcón, no habiéndose propuesto alojamientos rurales debido a la gran presencia de estos en el núcleo.

Se propone también, la creación de una serie de itinerarios temáticos, a fin de que sobre ellos se pueda favorecer el acercamiento a los elementos mas destacables, de forma que refuercen el atractivo turístico del municipio, como son:

-Itinerario Arqueológico de la Alta Alpujarra,
- Itinerario de Arquitectura Religiosa de la Alta Alpujarra,
- Itinerario de Arquitectura Tradicional del Barranco del Poqueira.
- Itinerario de los Molinos del Barranco del Poqueira.
- Itinerario Etnográfico del Barranco del Poqueira.

Capileira- La Alpujarra - Granada

> ver mapas y fotografias

Canjayar - La Alpujarra - Almeria

Canjayar- La Alpujarra - Almeria

Núcleos: CANJAYAR , LA BARRIADA DE ALCORA

El municipio de Canjayar se encuentra ubicado en pleno valle del río Andarax, con amplio territorio que asciende por la ladera sur de la sierra de Gador, asó como por lo que puede considerarse la última gran altura levantina de Sierra Nevada, el cerro de Montenegro.
Un único núcleo de población concentra la mayor parte de sus cerca de 1.800 habitantes censados, ubicado en la zona baja del último cerro citado, dominando las otrora ricas vegas de los ríos Andarax y Chico.

Núcleo menor, cuasi un diseminado, Alcora, conserva (debido a su desplazamiento sobre la actualmente principal vía de comunicación, la carretera Almería-Lanjarón) su configuración y sabor de otro tiempo.

Canjayar, rica hasta tiempos relativamente recientes, debido al movimiento económico generado por la explotación uvera, ha mantenido una relativa actividad, debido a su posición estratégica subcomarcal, manteniendo funciones administrativas y de servicios generales.
Cierto nuevo impulso se hace patente a través de la industrialización controlada del sector aceitero.

Este impulso puede verse acrecentado de forma sostenible, mediante la adecuada puesta en valor de elementos patrimoniales a los que nos referimos en este trabajo.

El patrimonio histórico urbano de Canjayar se concentran en torno a un notable grupo de viviendas de carácter historicista y ecléctico, propias del siglo XIX y XX que han sobrevivido a las transformaciones generadas a partir de la década de los 70 del pasado siglo. Destacan entre estas viviendas algunas curiosas edificaciones dignas de especial atención, como la llamada Casa del Capitán o la del Juzgado, así como la de María Martínez de la calle General Mola, 16, que por su tamaño y localización, encontrándose infrautilizada, muy bien podría recibir un uso hostelero de calidad, que al tiempo que facilitara su conservación, favorecería la puesta en valor de un edificio apreciable.

Otra vivienda que merece especial atención es la reflejada como casa de María Miranda en la calle Vicario, una de las casas de cierto porte con mayor antigüedad de la población y con una situación de riesgo importante.

Con todo, el patrimonio de la vivienda residencial de Canjayar, no debe ser entendido solo en lo que se refiere a las distintas casas especificadas en este inventario de forma individualizada o formando parte del listado de elementos secundarios, sino que, por el contrario, son muchas otras las viviendas que conservan en mayor o menor medida rasgos apreciables de su atractivo arquitectónico.

La supervivencia de estos rasgos es lo que permite la conservación del paisaje del conjunto urbano, paisaje que destaca como valor fundamental sobre el atractivo de cada uno de los elementos.

En este sentido, es necesario mencionar la necesidad la necesidad de ejercer una mayor atención sobre las transformaciones que se realizan en las distintas obras, que por razones presupuestarias o falta de reconocimiento de los valores que presentan las casas, suponen la pérdida de elementos característicos importantes. Molduras, cornisas, platabandas originales, etc. son algunos de los elementos que con mayor frecuencia desaparecen o son transformados en detrimento de la decoración original de la fachada.

Elementos que merecen especial atención por su futuro potencial turístico son los conjuntos de viviendas cuevas del camino de Alcora y Cerro de San Blas. Incorporar estos elementos a la planificación socioeconómica y urbanística del municipio pueden suponer una interesante inversión de futuro.

Elementos que relacionan de forma especialmente interesante el paisaje urbano y agrícola, son 'Los Cantones', paseos perimetrales que actúan como miradores y que constituyen un atractivo digno de especial atención, por concentrar un doble sentido perceptual de alto valor paisajístico, suponiendo por un lado la fachada visible de la población, al tiempo que se convierte en los mejores puntos para el reconocimiento y disfrute del paisaje exterior.

En lo que se refiere al paisaje agrario, por encima de cualquier elemento individualizado, es necesario reconocer el atractivo del conjunto agrícola aterrazado, con los correspondientes 'balates' de piedra seca, muros que precisan hoy de una intensificación en su mantenimiento para evitar el deterioro ambiental y paisajístico del conjunto.

Son destacables, además, una gran cantidad de minas de agua y balsas de riego, dignos de conservación.

En líneas generales, se ha vivido en la población una situación de deterioro patrimonial similar a la vivida en otros municipios, que desgraciadamente se prolonga hasta nuestros días. Signo evidente de este deterioro por falta de suficiente serenidad a la hora de abordar las obras, lo constituyen los casos de la ermita qubba (de bóveda) de Las Animas del barrio Bajo, derribada y construida de nuevo con otro estilo o la reciente explanación del entorno de la ermita de San Blas, que ha podido suponer el deterioro de restos arqueológicos catalogados como 'Bien de Interés Cultural'.

En este sentido, cabe destacar en el municipio, la todavía presencia de diversos yacimientos arqueológicos que podrían, en el futuro, dar lugar a su puesta en valor por extensión de los posibles parques arqueológicos de Los Millares y Alhama.

Nueva fuente de riesgo para el patrimonio del municipio, lo constituyen la construcción de la nueva carretera comarcal, que pone en riesgo la pervivencia de elementos tan importantes como el 'algarrobo del cortijo de Cristóbal'.

Abundando en las posibles vías para la puesta en valor de los distintos elementos, caben destacar la posible creación de pequeños etnomuseos temáticos, como el caso destacable de la almazara de Antonio Flores; este elemento se conserva en las mejores condiciones, pudiendo recuperar su funcionamiento, constituyendo un posible activo de primera calidad, que podría prácticamente autofinanciarse con la creación de un punto de venta de productos tradicionales de la zona, donde lógicamente el aceite tendría un papel relevante.

Especial interés tiene el caso del conjunto de Alcora, que auna los elementos minero industriales y agrícolas de gran valor, como son el Camino Real de las fundiciones, la Fundición Real o la venta La Gallega, elemento este último que conserva el sabor de antaño y cuya conservación arquitectónica y de uso debería favorecerse como factor importante de apoyo para el desarrollo de un turismo culto que valora las tradiciones como recurso fundamental.

Este conjunto de Alcora se encuentra amenazado en su esencia por un posible asfaltado del Camino Real o un exceso de construcción indiscriminada en el entorno.

Además de las vías ya citadas, se propone como caminos para la posible puesta en valor de los distintos elementos, la creación de distintos itinerarios temáticos, rutas cicloturistas y ecuestres, así como senderos de carácter local o comarcal que enlacen las distintas infraestructuras, favoreciendo su visita. Así destacamos los itinerarios de La Arquitectura Tradicional de Canjayar, del Patrimonio Minero del Medio Andarax y Bajo Nacimiento, El Agua en el Municipio de Canjayar o la Fundición Real de Alcora.

Igualmente son destacables entre las propuestas la Ruta cicloturista y Ecuestre del Camino Real de Las Fundiciones o el Sendero de la Ribera del Río Andarax.

Canjayar - La Alpujarra - Almería

> ver mapas y fotografias

Cañar, La Alpujarra, Granada

Cañar- La Alpujarra - Granada

Núcleos: CAÑAR

El municipio de Cáñar, se encuentra situado en la provincia de Granada, en la comarca de la Alpujarra, sobre el núcleo de Orjiva, a la entrada de la Alpujarra Alta, con una población censada de 314 habitantes, datos del censo de población de 1991. Que se encuentran concentrados en el único núcleo de población existente en el municipio: Cáñar.

El núcleo se encuentra situado en la ladera sur de Sierra Nevada, a 1029 metros de altitud, a media ladera y en la solana, al oeste de la Loma de Cañar, entre el barranco de las Parrillas y el barranco de Río Chico de Cáñar. En una zona muy montañosa de fuertes pendientes, con la zona más elevada del núcleo en el pico del Tajo de los Machos, situado a 3086 metros de altitud en el vértice norte del municipio y el punto más bajo, en el barranco del Cañuelo situado a 960 metros de altitud.

Teniendo en cuenta que el municipio sólo tiene unos 11 kilómetros de longitud en dirección Norte - Sur, nos da un primer dato de importancia, Y es que en esa mínima distancia se salvan 2126 metros de desnivel, que queda reflejado en unas pendientes muy fuertes, encontrándose en gran parte del municipio pendientes por encima del 20 % de, a excepción de la zona situada entorno al Núcleo en donde se encuentran las zonas más llanas.

En cuanto a los municipios con los que linda, hacia el oeste, lo hace con Lanjarón, hacia el Sur con Orjiva y Carataunas, y Soportújar hacia el oeste, lindando por último en su vértice norte, con Bubión y Pampaneira, si bien más que lindar se trata de un punto en común con estos municipios.

Al pueblo de Cáñar se accede por una carretera de muy fuerte pendiente discurre haciendo un sinuoso trazado. Se encuentra situada en un desvío de la carretera comarcal 333 ( Granada - La Rábita), junto al kilómetro 67. Siendo este el único acceso al núcleo por carretera asfaltada, teniendo otro acceso por el norte, a través de una pista forestal. Esto nos habla de una difícil accesibilidad.

El tamaño del núcleo es pequeño, adoptando una estructura en pendiente, encontrándose este entre los 980 y los 1040 metros de altitud, con una morfología de calles estrechas y empinadas, con manzanas de forma irregular situadas en bancales de diversas dimensiones, tan típico de los pueblos de la Alpujarra. El núcleo se encuentra vertebrado en torno a la Iglesia, a cuya plaza acuden las principales calles. Existiendo a las afueras del núcleo, en su zona sur edificaciones de nueva planta conformadas como chalets.

El tipo de vivienda dominante es el tradicional de la Alpujarra, con manzanas de dimensiones variables, y una distribución interior compleja. Las casa está construidas en mampostería, generalmente de dos alturas, con cubierta plana de launa y alero de lajas, estando en general el núcleo bastante bien conservado, aunque las vivienda se encuentran con transformaciones como cubiertas de chapa, rejas de nueva forja que no guardan la tipología tradicional, balcones de nueva construcción en estos edificios, etc..

El no haber tenido promociones de carácter turístico, ha tenido como consecuencia que el núcleo mantenga sin grandes cambios su tamaño si bien como hemos mencionado anteriormente en la zona sur se da una expansión de construcciones de nueva planta.

El origen del núcleo hay quien lo sitúa en el paleolítico superior o neolítico, si bien no existen vestigios de este origen, siendo más probable el origen árabe, existiendo en el municipio dos yacimientos de la época. Quedando la influencia musulmana en el núcleo en la conformación de este.

La economía se caracteriza por un sector servicios e industrial inexistente, y un sector primario centrado en la agricultura y ganadería con un carácter marcadamente residual

En cuanto al los elementos patrimoniales hay que destacar la presencia de la iglesia de Santa Ana, constituyendo este el principal elemento, al que van unidos el reloj del campanario que data del siglo XIX y la fuente de la plaza de Santa Ana, encontrándose estos elementos en bastante buen estado de conservación. La existencia de cuatro molinos situados entre el barranco del río Sucio y el núcleo, estando todos abandonados y algunos de ellos en estado ruinoso, así como la presencia de dos almazaras en el pueblo. Una de las cuales se encuentra en ruinas, conservando la otra la maquinaria.

Destacar también la presencia, ya mencionada de dos yacimientos arqueológicos en Pueblo alto de origen árabe, y en cerro Man.

De esta manera, y para la puesta en valor y conservación de los elementos patrimoniales se proponen la creación de una serie de itinerarios, exclusivos del municipio o compartidos como son:
- Itinerario arqueológico de la Alpujarra Alta.
- Itinerario de la arquitectura religiosa de la Alpujarra Alta.
- Itinerario de la arquitectura Tradicional del conjunto Cáñar Carataunas Soportújar.
- Itinerario de los Molinos del conjunto Cañar Soportújar.
- Itinerario etnográfico de Cáñar.

Cañar - La Alpujarra - Granada

> ver mapas y fotografias

Cadiar, La Alpujarra, Granada

Cadiar- La Alpujarra - Granada

Núcleos: CADIAR , NARILA , RAMBLA DEL BANCO , YATOR

Este municipio se encuentra ubicado en plena cuenca del río Guadalfeo (o Cádiar), abarcando desde las últimas laderas orientales de la vertiente norte de la Sierra de la Contraviesa hasta el pico de Santa Rita, ya en Sierra Nevada.

El municipio cuenta con cuatro núcleos de población, siendo el principal de ellos Cádiar, el cual cuenta con una población censada de 1251 personas. El resto de núcleos o anejos son Yátor, con 229 habitantes, Narila, con 172, y Rambla del Banco, con 102 vecinos. Tanto Cádiar como Narila se hayan localizadas en la margen Este del Río Cádiar o Guadalfeo, estando Narila más al Norte que Cádiar, mientras que Yátor se encuentra en la margen Este del Río Yátor, estando todos ellos situados geográficamente en Sierra Nevada.

El término municipal de Cádiar comprende una extensión aproximada de 46 Km2, adoptando una forma parecida a la de una 'L' invertida, abarcando un territorio comprendido entre el paraje de las Merguillas, pico de Santa Rita, Confluencia del Río Yátor-Rambla Yesa y Cerrillo Guardia al Norte (Sierra Nevada), la Rambla Repenil más al Sur hasta la Loma del Marqués y Llano de la Cruz en el extremo Sur (Sierra de la Contraviesa). Dentro del término municipal se encuentran Los Barrancos del Marqués, Oscuro, del Agua y las Ramblas de Repenil, Cortijuelos y Yátor, cuyas aguas vierten al Río Yátor.

También nos encontramos en el mismo término los Barrancos de Pedro Conde, del Lugar y Albayar, cuyas aguas vierten al Río Guadalfeo. Así pues, en Cádiar nos encontramos con dos cuencas hidrográficas distintas, pudiendo establecer su divisoria aproximadamente a lo largo de la Vereda de la Cuesta de la Guitarra.

Cádiar ha sido históricamente un lugar de confluencia de los distintos caminos que se adentraban por toda la Alpujarra. Se le llamó Albacete, por su situación en un lugar llano. En el siglo XII el geógrafo árabe al-ldrisi señalaba la existencia de un castillo en Cádiar, denominado hisn al-Qadir. En época musulmana poseía una mezquita, varios cementerios o rábitas y al menos tres barrios.

En el período nazarí perteneció a la extensa Taha de Juviles junto con otras dieciséis aldeas. Estos lugares fueron escenario de gran parte de los acontecimientos que ocurrieron durante la sublevación de los moriscos de 1570. En el siglo XVI, Felipe II le concedió a este lugar la distinción de villa.

Respecto a las comunicaciones, a Cádiar, situada en la parte alta del Río Guadalfeo, se puede acceder por distintas vías desde las que se puede disfrutar de distintos y atractivos paisajes alpujarreños: una carretera que, subiendo desde Torvizcón, corre paralela al Río Guadalfeo, viniendo a ser un paseo de unos 20 kilómetros, donde es posible contemplar impresionantes panorámicas de la vertiente Sur de Sierra Nevada;

otra vía de acceso viene dada por la carretera procedente de Albuñol, desde el cual se asciende pudiendo contemplar los paisajes ofrecidos por la cara sur de la Sierra de la Contraviesa así como sus vistas al mar, para despues contemplar el paisaje alomado existente entre la Contraviesa y la Sierra Nevada que finalmente nos conducirá hasta Cádiar; finalmente, existe una tercera vía de acceso a través de la carretera procedente de Sierra Nevada, a través de la cual podemos observar el escarpado paisaje montañoso ofrecido por Sierra Nevada así como una panorámica de la cara Norte de la Sierra de la Contraviesa.

Además de estas vías de acceso hay que mencionar que existen sendas carreteras para comunicar Cádiar con Narila y Cádiar con Yátor.

Dentro del conjunto de La Alpujarra, y teniendo en cuenta la dificultad del terreno, Cádiar se encuentra bien comunicada, gracias a la existencia de una carretera bien asfaltada que lo comunica directamente con Albuñol y La Rábita, en la costa, además de tener un acceso directo a la carretera C-332 que corre paralela al Río Guadalfeo.

De este modo, pues, Cádiar tiene asegurado unas buenas comunicaciones tanto transversal como longitudinalmente a través de gran parte de la Alpujarra. Esto supone una ventaja que favorece la actividad económica en el núcleo, al tiempo que lo convierte en centro de atracción y principal de su zona. En cuanto a la economía del municipio, cabe destacar el cultivo del almendral y el olivar, ocupando éstos una gran parte del territorio cadicense.

A esto cabe añadir otros cultivos algo más minoritarios, aunque importantes, como son los viñedos y las higueras. De esta actividad agraria cabe destacar la presencia de unos cultivos de viñas, señalizados por la Junta de Andalucía por su calidad, dedicadas a la producción de vino ecológico de calidad. Además de la actividad agraria es destacable la actividad comercial existente en el núcleo de Cádiar, en el cual podemos encontrar una gran cantidad de tiendas que ofertan una amplia variedad de servicios y productos, dando así una idea de la vitalidad económica del municipio.

A ello hay que añadir una destacable actividad de servicios dentro del campo de la restauración y el turismo rural, lo cual queda probado por la existencia de diversos restaurantes de gran capacidad, un disco-pub que atrae también a la gente de los municipios colindantes y una Centro Agroturístico de reconocida fama y capacidad. Igualmente se observa una cierta actividad de construcción, aunque pequeña, de nuevas viviendas o locales, lo que es un buen síntoma de cara al futuro.

Por último, se observa una pequeña actividad empresarial, que viene dada por la presencia de pequeñas pymes dedicadas a sectores como los remolques, la gestión inmobiliaria o los muebles. En conjunto, la actividad económica está dominada por la actividad agraria y comercial, seguida de la turística. A esto hay que añadir el hecho de que la población de Cádiar no se encuentra especialmente envejecida, por lo que aún es posible aprovechar la fuerza y vitalidad de la juventud para favorecer una mayor desarrollo económico de la zona.

Por ello habría, sin descuidar las actividades actualmente en funcionamiento, que favorecer una política de creación de nuevas empresas, ya que Cádiar se encuentra en un lugar estratégico y con unas comunicaciones bastante aceptables, que le dan un gran potencial de desarrollo económico, el cual podría irradiar hacia zonas colindantes.

De hecho, existe en el municipio la intención de crear un polígono industrial en la zona del cruce entre las carreteras C-332 y A-345, lo cual supondría una gran oportunidad de desarrollo económico, habiéndose iniciado ya las obras de allanado del terreno. Sin embargo, este proyecto provoca un impacto ambiental y paisajístico negativo sobre el municipio, afectando a gran cantidad de alojamientos rurales existentes en el municipio y sus colindantes

En cuanto a su patrimonio etnográfico es destacable la presencia de bastantes cortijos dispersos por el municipio que aún conservan una tipología alpujarreña, con ciertas modificaciones. Varios de esos cortijos se encuentran además en evidente estado de abandono, por lo que podría plantear la posibilidad de su rehabilitación para ser aprovechados como alojamientos rurales de cara a la creciente demanda por parte del turismo rural.

Del mismo modo, aquellos cortijos que aún siguen manteniendo su función, podrían complementarla con este tipo de actividad turística. De este modo se podría conseguir el mantenimiento y conservación de los cortijos, tanto en su estructura como en su tipología, al mismo tiempo que se propicia una actividad económica que podría favorecer la aparición de nuevas actividades económicas en el municipio mediante la adopción de un sistema que persiga un desarrollo sostenible.

Además de estos elementos, podemos destacar el edificio del Ayuntamiento, el cual fue una antigua casa señorial de gran porte y atractivo. También se puede mencionar la existencia de un antiguo molino aún en funcionamiento, así como toda una serie de elementos etnográficos que dan muestra de la cultura e idiosincrasia alpujarreña.

Además del patrimonio etnográfico, Cádiar cuenta con cuatro senderos, de los que dos son de Gran Recorrido y los otros dos de Pequeño Recorrido, contando pues con unas instalaciones aptas para sacarle el mejor provecho posible a su medio natural.

Estos son, por tanto, los potenciales más evidentes existentes en Cádiar, los cuales podrían ser explotados mediante la adopción de un modelo de desarrollo sostenible que no dañe al medio ambiente al tiempo que permita la conservación del patrimonio etnográfico y la creación de una riqueza que suponga un mayor bienestar para la población así como un desarrollo económico más consistente.

Para poder aprovechar el potencial que ofrecen los recursos patrimoniales existentes en Cádiar, se han propuesto los siguientes Itinerarios:
- Itinerario del Agua de Cádiar.
- Itinerario de los Molinos de Cádiar.
- Itinerario Etnográfico de Cádiar.
- Itinerario de la arquitectura tradicional de Cádiar.
- Itinerario de la arquitectura religiosa de la Alpujarra oriental Granadina.
- Itinerario de los árboles centenarios de la Alpujarra.

Todos estos potenciales que ofrece el municipio deberían ser aprovechados para tratar de este modo de mejorar el nivel económico cadicense, así como el bienestar de la población, al tiempo que se conserva el medio ambiente y protege el patrimonio etnográfico mediante la adopción de un modelo de desarrollo sostenible.


Cadiar- La Alpujarra - Granada

> ver mapas y fotografias

Busquistar- La Alpujarra - Granada

Busquistar- La Alpujarra - Granada

Núcleos: BUSQUISTAR , LOS CABALLEROS , LOS LLANOS

El término municipal de Busquístar, localizado en la provincia de Granada, consta de una población de 378 habitantes, repartidos en los tres núcleos de población de los que se compone el municipio. Busquístar es el municipio situado mas al sur, y en el que se encuentran las dependencias socioeconómicas del municipio; ayuntamiento e iglesia, así como una oficina administrativa del Parque Nacional de Sierra Nevada.

En el se concentra el grueso de la población del término, llegando a 291 vecinos según datos censales. Al norte de este encontramos el núcleo de Los Llanos, con 31 habitantes. Y por último, situado al norte de los dos anteriores y lindando con Trevélez, Los Caballeros, con 56 habitantes.
Busquístar lo encontramos a 1156 metros de altitud, localizado en la margen derecha del río Trevélez, en un entorno de media ladera con una tipología de núcleo apiñado.

Los Llanos aparecen algo más elevados, a 1260 metros aproximadamente, y en la misma disposición con respecto al río Trevélez, junto a una tipología apiñada en media ladera. El núcleo de Los Caballeros, es en este caso un núcleo de hábitat disperso abarcando también el espacio que ocupa el termino en el conocido como barranco de la Bina.

La vía principal de comunicación que cruza el término es la carretera C-333, con disposición norte- sur, comunicando el término tanto con Trevélez, como con los municipios localizados al este (Cástaras, Juviles...) y al oeste (Pórtugos, Pitres...). Esta discurre por la periferia del núcleo de Busquístar, y se conecta con Los Llanos, al igual que ocurre en la mayoría de cortijos de la zona, a través de un carril sin pavimentar.

El tipo dominante de vivienda se caracteriza por corresponderse con la tipología constructiva tradicional. Edificaciones de una o dos alturas, construidas en mampostería enfoscada con cubierta plana de launa y alero de lajas.

La relación entre economías históricas y patrimonio se pone de relieve en elementos como las Minas del Conjuro, cuya explotación parece remontarse como mínimo a la edad media, las numerosas eras que aparecen distribuidas por todo el municipio, y entre las que destacan las eras de Busquístar, conjunto de cuatro eras de gran belleza, las Carihuelas de Ferreirola y las que se dirigen hacia las minas del Conjuro, cuyo origen parece ser romano, y que han sido utilizados históricamente como vías de comunicación de los habitantes de la zona, o los diferentes molinos del término, entre los que podemos destacar el que se sitúa junto a la Carihuela del Conjuro, todos ellos localizados junto al río Trevélez.

En este sentido, la relación economía- patrimonio mas cercana en el tiempo la podemos encontrar en la Central Hidroeléctrica de Busquístar, localizada en el cañón del río Trevélez.
La economía actual del término esta fuertemente determinada por actividades radicadas fuera del municipio. Su agricultura esta basada casi exclusivamente en pequeñas terrazas destinadas al regadío, y en buena parte enfocada hacia el autoconsumo.

En 1991, casi el 88% de las tierras labradas estaba destinado a herbáceos, y el 11% a frutales, quedando un anecdótico 0, 76% para el cultivo de olivar. La industria es escasa, a excepción de la actual explotación como cantera de las minas del Conjuro. El sector mas destacable es el turístico, en el que se aprecia un interés incipiente, con la existencia de una oferta a considerar en el municipio, si bien algunas intervenciones en este sentido han creado disonancias paisajistas de relevancia, como el complejo situado en el extremo noreste, sobre la margen izquierda del río.

La situación general hay que valorarla teniendo en cuenta la etapa de recesión sufrida décadas atrás con el éxodo campo- ciudad, acentuada en este caso por el cierre de las Minas del Conjuro, que provoco una sangría migratoria en la década de los 60 con respecto a la época anterior cercana al 49% de la población. El porcentaje más alto de los experimentados en los municipios de la comarca. Aun en las últimas décadas se perciba una tendencia a la perdida de población, que actualmente solo parece poder frenarse a través del florecimiento de la actividad turística.

La situación general del patrimonio de Busquístar esta fuertemente determinada por el estado de conservación de su centro histórico, que presenta una tipología tradicional sin grandes disonancias, y que guarda en mayor grado que muchos otros núcleos los elementos tradicionales como las cubiertas...

En el aspecto cuantitativo el número de elementos es el adecuado para un municipio de estas características, teniendo su origen principal en la realización de actividades económicas tradicionales, que han generado a lo largo de los siglos todo un conjunto de elementos que se han ido abandonando conforme iban perdiendo valor económico dichas actividades. La conservación de los mismos es variable.

Como ejemplo de patrimonio deteriorado encontramos los tres molinos del término, alguno de ellos cubierto incluso por la maleza, y que sufren el abandono desde mucho tiempo atrás. sin duda el elemento mejor conservado es la Iglesia de Busquístar, debido a que aun conserva una función social y a ser esta categoría de elemento los que tienen un mantenimiento mas continuado.

Hay que destacar la importancia de ciertos elementos asociados a épocas anteriores a la edad moderna, como el yacimiento de La Mezquita, que aun no ha sido objeto de un estudio exhaustivo, las carihuelas que se dirigen hacia el Conjuro o Ferreirola, y cuyo origen parece remontarse a época romana, o las mismas minas del Conjuro, hoy día explotadas como canteras, y que parecen haber sido explotadas, como mínimo, en época medieval, si bien según algunas informaciones locales podrían remontarse a época romana.

Como hemos comentado anteriormente, la vivienda tradicional se conserva de un modo minimamente satisfactorio. si bien observamos como hay un proceso de restauración/renovación de las viviendas respetando algunas de sus características tradicionales. En este sentido es recomendable una labor de ordenamiento y planificación, en cuanto al espacio y a la utilización de elementos, que garantice de cara al futuro los valores paisajísticos de Busquístar.

La necesidad de conservación de los elementos pasa actualmente por una necesaria puesta en valor de los mismos. Con este fin hemos hecho diversas propuestas, como la creación de casas rurales en los cortijos de la Parrara o Fuentezuelas, o la creación de un museo minero en las instalaciones asociadas a las actividades de la Mina del Conjuro en tiempos pasados. a su vez, tambien hemos creado un conjunto de itinerarios temáticos, a fin de que sobre ellos se pueda crear una imagen que sirva de atracción a los posibles visitantes, como son; Itinerario Arqueológico de la Alta Alpujarra, Itinerario de Arquitectura Religiosa de la Alta Alpujarra, Itinerario de Arquitectura Tradicional del Conjunto Pórtugos- Busquístar, Itinerario de Agua del Conjunto Pórtugos- Busquístar o el Itinerario de Arboles Centenarios de la Alpujarra.

Busquistar- La Alpujarra - Granada

> ver mapas y fotografias

Berja- La Alpujarra - Almeria

Berja- La Alpujarra - Almeria

Núcleos: ALCAUDIQUE , BALANEGRA , BENEJI , BENINAR , BERJA , CASTALA , CHIRAN , EL CID , EL RIO CHICO , EL RIO GRANDE , HIRMES , LA PEÑARRODADA , SAN ROQUE
BERJA

El municipio de Berja se encuentra situado en la provincia de Almería, en el extremo suroccidental de esta, dentro de la llamada baja Alpujarra. Cuenta con una población censada de 15.197 habitantes, que se encuentra distribuida en las trece entidades de población en las que se divide el municipio. Siendo estas: Balanegra, Beninar, Hirmes, Berja, Alcaudique, Benejí, San Roque, Castala, Chirán, El Cid, La Peñarrodada, El Río Chico y El Río Grande.

Balanegra, Entidad Local Autónoma, con una población de 1.907 habitantes, está situada al sur, junto a la Costa, a unos 50 metros de altitud. El casco urbano, tiene una forma en planta alargada con una configuración de pueblo calle , en torno a la carretera de Málaga, y un urbanismo marcadamente moderno.

El tipo de vivienda dominante es de una, dos o tres altura, siendo la mayoría viviendas unifamiliares de nueva planta. Beninar, antiguo municipio anexionado, cuenta con una población de 40 habitantes; se encuentra en el extremo noroeste, lindando con Darrical hacia el norte y Turón hacia el este. Se trata, en la actualidad, de un diseminado de cortijos, puesto que el núcleo se encuentra bajo las aguas del pantano. Hirmes, también con 40 vecinos, se encuentra al este del Pantano de Beninar, a media ladera, estando conformado por dos barriadas una sobre otra.

El tipo dominante de vivienda es de dos alturas de planta rectangular, con cubierta plana, siendo uno de los núcleos en donde mejor se conserva la tipología arquitectónica tradicional del municipio. Berja, con 10.659 habitantes y en donde se ubica el centro administrativo, se encuentra aproximadamente en el centro del municipio, a 334 metros de altitud. El núcleo de grandes dimensiones. El tipo mayoritario de vivienda es de nueva planta, si bien conserva un casco histórico en donde dominan viviendas del siglo XIX y principios del XX.

Son casas de tres alturas y estilo eclecticista, con cubiertas de teja, presentando vanos adintelados y de arco segmentado con recerco, cerrajería con ricas decoraciones, así como cuerpo de luces sobre las cubiertas. Alcaudique, con 653, situado al sudeste junto a la carretera de Dalías, es de pequeñas dimensiones. Se trata de un núcleo conformado por dos barriadas, separadas por la carretera Berja - El Ejido; una sobre la ladera del cerro Montibel, y la otra en la vega. El tipo de vivienda dominante es de dos alturas, de planta rectangular, quedando pocas viviendas tradicionales.

Benejí, con 983, se encuentra al sur del núcleo de Berja, junto a la carretera comarcal 331, en la ladera del cerro de Rigualte, bajo la antigua Alcazaba, presentando una forma apiñada. El tipo de vivienda dominante es de dos alturas y planta también rectangular con viviendas tradicionales muy transformadas, o bien de nueva planta. San Roque, con 454 habitantes, se encuentra a unos dos kilómetros al suroeste del núcleo de Berja y 250 metros de altitud, en la carretera de Beninar. Tiene una disposición alargada, con una configuración de pueblo calle, situado en la vega. El tipo dominante de vivienda es de dos alturas, siendo en su mayoría de nueva planta. Castala, con 87, se sitúa al norte de la capital del municipio, a 670 metros de altitud aproximadamente.

Con una estructura dispersa, se configura en dos barriadas, ubicadas sobre una ligera pendiente. El tipo de vivienda dominante es de una altura. Chirán con 17 habitantes, se encuentra situado al norte de Castala, entre la Rambla de Chirán y el Barranco del Llanillo, a 700 metros de altitud. Se trata de una población de cierta dispersión. Las viviendas son de una altura y de tipología tradicional, con cubierta plana, a las que hay que sumar la casa señorial de Los Salmerones. El Cid, con 7 habitantes se encuentra entre los núcleos de Castala, e Hirmes, a unos 450 metros de altitud. Se trata de una cortijada de pequeñas dimensionas con viviendas de tipología tradicional de una y dos alturas.

Peñarrodada, con 188, está ubicado a unos tres kilómetros al noroeste de Berja y a 322 metros de altitud, presentando un pequeño núcleo con una forma apiñada, situado en pendiente, con viviendas de una y dos alturas tanto de tipología tradicional como de nueva planta. En su entorno son perceptibles diversas cortijadas. El Río Chico, con 117 habitantes y al Sur de San Roque, es un diseminado en torno a la carretera, en donde destacan tres barriadas: Virgen del Carmen, Los López y los Ucleces, con una configuración de pueblo calle en los dos primeros.

La vivienda dominante presenta tipología tradicional, es de dos alturas, con cubierta plana, apareciendo también viviendas de nueva planta. Finalmente, El Río Grande con 45 habitantes, junto a la rambla de su mismo nombre, es, al igual que el Río Chico, un diseminado dispuesto en torno a la carretera, formado por cortijos de tipología tradicional.

El grado de abundancia de elementos patrimoniales viene dado por la ocupación del territorio, por diversas culturas y civilizaciones. De esta manera, se puede hablar de un establecimiento de culturas con una antigüedad de más de 5000 años, existiendo restos arqueológicos de la Cultura de Almería y del Argar.

Posteriormente, el establecimiento de los romanos, dejaría en el terreno la fundación de una ciudad independiente, dotada de edificios públicos, de los que se conservan algunos vestigios, caso del anfiteatro romano de Villavieja, así como numerosos restos arqueológicos entre los que destacan el sarcófago paleocristiano de la Jarea, o de Alcaudique, que se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico Nacional.

En la Edad Media, Berja, vuelve a vivir un momento de esplendor, construyéndose diversas alquerías y numerosos elementos que refuerzan el legado de un importante patrimonio histórico: la Alcazaba de Benejí, los Baños, sistemas de irrigación, etc... destacando de época posterior la construcción de la Torre de los Encisos, en el centro del núcleo de Berja.

El siglo XIX, tras el terremoto de 1804 y con el surgimiento de la minería en la Sierra de Gádor, traerá un nuevo momento de esplendor, del que quedan en la actualidad gran cantidad de elementos.

Se procede a una remodelación arquitectónica y urbanística del núcleo de Berja, a la que debe su trazado actual, construyéndose en esta época la Plaza de Abastos, la casa del Molino del Perrillo, la Iglesia parroquial de la Anunciación, el Ayuntamiento, los Antiguos Juzgados, la actual Ermita de la Virgen de Gádor (destruida también en el terremoto de 1804), la Ermita de las Mercedes, la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, y una gran cantidad de viviendas, concentrádose, gran parte de las que quedan en pie, en las calles Agua, 28 de febrero, Goya, Chiclana, Plaza de la Cruz, Teniente Joya, etc... Igualmente se construyen una gran cantidad de fuentes entre las que podemos destacar, la Fuente de los Dieciséis Caños, en la plaza de la Constitución y la Fuente de Toro.

En la vivienda, podemos observar una evolución a lo largo del siglo XIX, con ejemplos del primer cuarto del siglo XIX, donde como características básicas podemos observar la perduración del tipo de vivienda del siglo XVIII. Las viviendas del segundo cuarto del siglo XIX podríamos caracterizarlas como viviendas de tres plantas, con portada central, y balcónes. Las casas que corresponden a un siglo XIX ya avanzado se hacen más monumentales, dándosele gran importancia a la cerrajería, manteníendose todavía los vanos adintelados. Finalmente el arco segmentado es quizá el elemento arquitéctónico mas característico del final del siglo, perviviendo en la primera parte del XX.

En cuanto a la relación entre economías históricas y patrimonio, es necesario recordar los importantes vestígios que la minería ha dejado en el municipio, con gran cantidad de minas y fundiciones, como la Fundición de Castala, la de Buenos Aires, la de Hilas, o la de Las Fuentes de Marbella. De entre los molinos destaca el Molino del Perrillo, en buen estado de conservación, situado en la Calle Agua, en uno de los edificios más importantes del núcleo de Berja, del que se dice que 'tiene tantas puertas y ventanas como días el año'.

Recientemente ha sido adquirida la mitad del edificio y del molino, por parte del Ayuntamiento de Berja, con proyecto de rehabilitación del inmueble, para la instalación de nuevas dependencias municipales y la creación de un museo molinar y un museo sobre la burguesía minera del núcleo en el siglo XIX. Destacar la presencia también de otros molinos en el municipio como el Molino del Poyo, el Molino de Papel o el Molino de Luís Marín.

No obstante, el patrimonio histórico de Berja presenta, en líneas generales un apreciable deterioro. Como ejemplo de esto citaremos: los Baños de Benejí, la Alcazaba, gran parte de las viviendas del siglo XIX, los antiguos Juzgados, los numerosos aljibes ganaderos, etc. En este sentido el Ayuntamiento de Berja prevé varias actuaciones como la excavación de los Baños de Benejí y de la Alcazaba, y en el marco del Plan Municipal Arqueológico, el estudio y catalogación de todos los yacimientos del término, dividiéndolos en dos grupos: unos, por su importancia, a conservar, y otros a estudiar y liberar.

En el otro lado de la balanza podemos encontrar elementos patrimoniales de importancia, en buen estado de conservación, como es el caso del Ayuntamiento, las diversas fuentes existentes en el núcleo, así como la Torre de los Enciso, donde se va ha proceder a la próxima inauguración de un Centro de Visitantes. Destaca también la rehabilitación, por particulares, de ciertos edificios del casco histórico de Berja.

Son muchas las posibilidades de recuperación del extenso patrimonio virgitano, en linea con el mantenimiento del uso tradicional, la dotación de funciones alternativas compatibles, la integración de los elementos en itinerarios temáticos para su visita, etc.

Entre las propuestas realizadas se encuentran, la de unos baños públicos junto a los Baños Árabes de Benejí, la adecuación de diferentes cortijos existentes en el término para la instalación de casas rurales, la de un hotel rural en el Cortijo de Los Arcos, o la instalación de un Centro Agroturístico en el Cortijo del Canjilón y en el Cortijo del Cid.

Como propuestas de itinerarios que acerquen los elementos al visitante, facilitando la creación de una imagen atractiva, se proponen entre otros:

- Itinerario Arqueológico de la Baja Alpujarra Almeriense.
-Itinerario de la Arquitectura Religiosa de la Baja Alpujarra Almeriense
- Itinerario de la Arquitectura Tradicional de Berja.
- Itinerario de los Molinos de Berja.
- Itinerario de los Aljibes de Berja.
- Itinerario Etnográfico de Berja.
- Itinerario del Agua y/o de las Fuentes de Berja.
- Itinerario de las Comunicaciones de Berja.
- Itinerario de la Minería de Berja.

Berja- La Alpujarra - Almeria


Berchules- La Alpujarra - Granada

Berchules- La Alpujarra - Granada

úcleos: ALCUTAR , BERCHULES

Los Bérchules es un municipio de la provincia de Granada situado en el sureste, en la ladera Sur de Sierra Nevada, en la comarca de la Alpujarra, con una población censada de 871 habitantes, datos del censo de 1991, que habitan principalmente en los dos núcleos de población existentes en el municipio: Bérchules con 676 habitantes y Alcutar con 195.

Ambos núcleos, separados por unos 500 metros, se encuentran en la ladera oeste del río Guadalfeo, orientados hacia el este y situados a media ladera, encontrándose Alcutar a 1262 metros de altitud y Bérchules a 1320. Ambos núcleos están conectados por la carretera provincial GR- 421, que atraviesa el municipio de Este a Oeste bajando desde el este hacia el valle del río Guadalfeo y subiendo hacia los dos núcleos, para una vez pasado Bérchules discurrir siguiendo las curvas de nivel en dirección a Juviles.

En cuanto al tamaño de los núcleos, Bérchules es el más grande en extensión, encontrándose en este el Ayuntamiento, presentando ambos una forma alargada, siguiendo las curvas de nivel las principales calles conectadas por pequeños y empinados callejones, estructura típica de los pueblos de la Alpujarra. Tendiendo ambos a unirse siguiendo el eje que marca la carretera que los une.

El tipo dominante de vivienda es de dos alturas apareciendo a veces tres para salvar la pendiente del terreno entre las calles, construidas en mampostería de roca metamórfica con cubierta plana de Launa y alero de lajas bajo castigadero. En general se encuentran bastante transformadas apareciendo cubiertas de chapa de fibrocemento, aluminio, plástico, balcones corridos,...

Si bien el Ayuntamiento está completando las Normas Subsidiarias en donde se reflejan una serie de medidas, algunas de las cuales están en vigor, como son: la prohibición de construir más de tres alturas, de fachadas con ladrillo visto o azulejos, la presencia de balcones corridos, pudiendo estos ser como máximo de un metro y medio de longitud, las cubiertas han de ser planas, intentándose con estas medidas respetar el estilo tradicional Alpujarreño.

Estas medidas están acompañadas de una serie de ayudas como son: si se blanquea la fachada el ayuntamiento pone la pintura gratis, al sustituir las cubiertas de chapa no se paga el permiso de obras,... Medidas acertadas para corregir las transformaciónes.

En lo que se refiere a la economía actual del municipio, esta, se basa principalmente en la construcción, con la promoción de nuevas casas rurales en el núcleo de Bérchules, el turismo, concentrando la oferta el Hotel que existe junto a la carretera y la oferta privada de alquiler de casa rurales y apartamentos, la industria del secado de Jamones y una agricultura con un marcado carácter residual como hemos mencionado anteriormente.

El grado de abundancia de elementos patrimoniales nos viene dado por una sucesión de culturas y un poblamiento de la zona desde la antigüedad, así podemos encontrar un poblamiento muy intenso desde la Edad Media: Los Bérchules estaba conformado por varios pueblos o aldeas, diseminados, como Purchenas, Alcuxurio, Alfonaria ó Alfouaria, de los que sólo sobrevivió Alcutar (cuyo nombre significa Fuente del Paraíso).

Estos se encontraban alrededor de un núcleo principal, denominado Bérchul o Abérchul, ( el nombre actual se basa en el vocablo vergel, transformado por los musulmanes en el actual Bérchules), compuesto por dos barrios., apareciendo varios yacimientos arqueológicos, así como ruinas de fortificaciones sobre el núcleo de Bérchules, escudos de armas de Hidalgos, apareciendo uno en Alcutar y otro en Bérchules, etc.. Si bien se puede decir que este patrimonio se encuentra en un estado de abandono importante tanto por parte de los particulares como por parte de las administraciones, desconociéndose gran parte de estos elementos patrimoniales.

Aparecen en el municipio gran cantidad de elementos relacionados con la agricultura tradicional, como eras y balsas, ejemplos de la agroindustria, con la presencia de tres molinos de los que sólo quedan algunos vestigios situados en el barranco del Rió Grande de Bérchules (rió Guadalfeo) en su margen izquierdo, infraestructuras mineras en la parte Norte de Sierra Nevada, de extracción de oligistomicaceo y canteras de micaesquistos para la construcción, una central hidroeléctrica del principios del siglo XX, restaurada y que proporciona electricidad en la actualidad al pueblo, (si bien genera problemas en el cauce del río). Es destacable también la existencia de dos iglesias, una en cada núcleo.

Un ejemplo a destacar, y que contribuye al deterioro del entrono paisajístico del municipio y que revierte en cu desarrollo turístico es la existencia de una cantera de áridos en el suroeste del término, muy próximo al futuro Centro de Educación Medioambiental.

Así, para la puesta en valor de los distintos elementos detectados en este trabajo, se proponen la creación de una serie de itinerarios, en común con Alpujarra de la Sierra, debido a la proximidad de ambos, así como otros de carácter más general, como:

- Itinerario del Agua del Conjunto Bérchules-Alpujarra de la Sierra.
- Itinerario de los Molinos del Conjunto Bérchules-Alpujarra de la Sierra.
- Itinerario de la Arquitectura Religiosa de la Alpujarra Oriental Granadina.
- Itinerario de la Arquitectura Tradicional del Conjunto Bérchules-Alpujarra de la Sierra.
Y la creación de una serie de miradores en antiguas eras de trilla por su alto valor paisajístico y de casas rurales como medio de conservar el patrimonio inmueble existente en el municipio.

Berchules- La Alpujarra - Granada

> ver mapas y fotografias

 

Pueblos de la Alpujarra | Creative Commons Attribution- Noncommercial License | Dandy Dandilion Designed by Simply Fabulous Blogger Templates